La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
presenta GRAN ESTRENO GRAN
WONDER BOYS
de ARIEL DE VINCENZO y MAXIMILIANO FRYDMAN
Proyección de Cortometrajes
Jueves 11 de Diciembre de 2014, 20hs.
Acerca de WONDER BOYS
La
existencia del milagro se remonta a los siglos de los siglos. Este fenómeno se
hace más evidente cuanto la distribución de la riqueza es más notoria, debido a
la autoridad, la sobriedad y la movilidad social.
El milagro
se desarrolla y crece conforme a la industrialización de un país. Es este mismo
cambio socioeconómico el que permite su surgimiento, lo milagroso.
Las definiciones
científicas de milagroso dependen de
la teoría mágica del domador.
Orcas.
Helados. Arena. El milagro no es sólo un reposo del alma un día de verano.
El
milagro es ver fracasar un imperio en el espacio.
Acerca de los Directores
ARIEL DEVINCENZO (Buenos Aires, 1977) es escritor, performer
y docente. Entre 2000 y 2009 fue parte del grupo Etcétera… Publicó Lo
que queda del mono (Ed. El
mono armado, (2007), Cementerio
porno (Milena Caserola & )el asunto( , (2012). El ojo del cofre (en “6 años después. Antología
poética”, Letritas del changarrito, México, 2012). En 2011, junto a Maximiliano
Frydman, realiza el videopoema (Caracol). Wonder Boys (2014) es su segundo film en conjunto.
MAXIMILIANO FRYDMAN (Buenos Aires, 1978) es escritor, actor, músico, docente. En 2009 dirige el
corto “Sotavento”, finalista en
concurso del `Zebra Poetry Film Festival, Berlin. El mismo año, como director y
pianista, monta la instalación y mediometraje “Yacutinga Tepuy”, junto a la artista plástica Mercedes Fidanza,
Museo Metropolitano de Buenos Aires. Entre 2012 y 2014, como pianista, produce
junto al músico Martín Santagada el “Proyecto
para nuevos agenciamientos musicales para cine silente”. En 2011, junto a
Ariel Devincenzo, realiza (Caracol),
finalista del concurso `Imaginando a Buñuel`, Buenos Aires. Wonder Boys (2014) es su segundo film en conjunto.
Gracias Queridos Ariel y Maxi!!!!!
Fotos: La Dársena
-------------------------------------------------------------------------------------
La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
presenta la muestra
JUGUETES DE GUERRA de CARLOS A. MACÍAS (Colombia)
Objetos y Fotografías
Inauguración: Viernes 14 de Noviembre de 2014, 19.30hs.
Se puede visitar hasta el 15 de Diciembre de 2014.
¿Qué pueden las imágenes ante la guerra?
¿Qué pueden las prácticas artísticas ante las maquinarias bélicas y el terrorismo de Estado?
La obra de Macías (artista y docente universitario) es una reflexión desde las prácticas artísticas respecto de los efectos de la violencia política en Colombia. Juguetes elaborados con alambre de púa y un conjunto de fotografías en el que una figura femenina desnuda - un madre solitaria - acaricia estos artefactos poco amigables, integran el cuerpo de obra que se expone en La Dársena. A través de su trabajo intenta acercarnos emocionalmente al desamparo que la guerra provoca en millares de familias colombianas.
Normalmente asociamos a los juguetes de la infancia con la inocencia y con su capacidad para soñar, para transformarlos y darles vida. Pero los Juguetes de Guerra dejan poco espacio a la inocencia, su amable apariencia lejana se convierte súbitamente en una amarga sensación al intentar tocarlos.
El primer efecto está logrado, sin poderlos tocar, ellos nos atravesaron ya. Gracias Macías!
Aquí, algunas escenas de la inauguración.
Fotos: Archivo Macías. Gracias Carlos!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sábado 15 de Noviembre de 2014, 20HS.
LA DÁRSENA invitada por el ESPACIO PATERNAL ARTE Y POLÍTICA participa del Ciclo P.A.P.O. 2014.
Como parte de la muestra colectiva ARTE Y ECONOMÍA, en el marco de La noche de los museos.
Profundizando nuestro intercambio con los amigos del E.P.A.P., presentamos la instalación fotográfica EL HOTEL.