La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
en el marco del Ciclo PROFUNDO y de la muestra
FURGÓN FLASHERO de FERNANDO AÍTA
tuvo el placer en dos oportunidades
de escuchar y compartir la MÚSICA FERROVIARIA
a cargo de
SATO VALIENTE, PALOMA SCHACHMANN y DANIEL LIÑARES.
Gracias por los mágicos momentos!
Viernes 17 de Julio de 2015 / Foto: Hernán Cardinale.
Martes 7 de Julio de 2015 / Foto Fernando Aíta.
-----------------------------------------------------------------------------
La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
en el marco del Ciclo PROFUNDO
presenta
AGENDA FURGONERA / FERNANDO AÍTA
La muestra se puede visitar los Martes y Viernes de 17 a 20hs.
Viernes 3 de Julio de 2015, 19hs.
Fotografía Furgonera. Charla y proyecciones.
Invitados: Matías Barutta (autor de Todos al furgón, Editorial Sudestada), Mariano Dalaison (de Imagen Estenopeica, con una serie de fotos sobre el Ferrocarril Gral. San Martín) y Fernando Aíta.
Martes 7 de Julio de 2015, 19hs.
Electrificación y comunidad furgonera. Charla y proyecciones.
Invitado: Rubén Silvermann (amante de los trenes y estudioso de asuntos ferroviarios)
20.30hs. Música Ferroviaria. En vivo con Sato Valiente ( de Juega El Loco).
Viernes 17 de Julio de 2015, 19hs.
Finissage. Brindis y nueva sesión de Música Ferroviaria.
En vivo con Sato Valiente, Paloma Schachmann y Daniel Liñares.
En las bateas pueden conseguir la publicación desplegable Furgón Flashero,
realizada junto a Hernán Cardinale (Ediciones Mónadanómada / Unproblema+).
Fotos: Fernando Aíta
-------------------------------------------------------------------------------
La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
en el marco del
Ciclo PROFUNDO
presenta la muestra
FURGÓN FLASHERO de
FERNANDO AÍTA
Fotografías Estenopeicas y Escritos.
Inauguración: Viernes 19 de Junio de 2015, 19hs.
La muestra se puede visitar hasta el 17 de Julio de 2015
Acerca de FURGÓN FLASHERO
Las fotos
y los textos de “Furgón flashero” surgen de ir a trabajar en bici, de ida por
las mañanas y de vuelta al mediodía, en el tren diésel de la línea Roca, en el
ramal La Plata/Bosques, llevando una cámara estenopeica hecha con una cajita de
fósforos.
El tren es
una cuadra que avanza de barrio en barrio; y el furgón, una esquina
mutante. Ideado para llevar bicicletas, congrega carteros,
afiladores, jardineros, vendedores, cartoneros, entre otros. También es un
rincón para fumar o tomar algo, escabullirse de los pica-boletos, encontrarse
con gente.
En enero de
2013, empecé a llevar una Cámara Flashera, y sacar
fotos de los viajes. La camarita despierta curiosidad, preguntas, charlas
inusuales. Y el tiempo se percibe distinto, en el momento de tomar las fotos,
porque el rollo se revela días o semanas más tarde, y por el azar de volver a
cruzarnos con las imágenes: un futuro potencial.
Cuando llevé las fotos reveladas, y me
fui encontrando con las personas de los retratos, apareció una forma de
circulación de las imágenes: ando con un toco de copias 7x10 encima, y cuando
alguien encuentra una foto donde aparece, se queda con la copia.
Repartí muchos retratos, y me
manguearon varias imágenes. También pegué impresiones en blanco y negro, para
los que viajan en otros horarios. Y en diciembre de 2013 con unos compañeros
del mediodía hicimos un brindis de fin de año en el furgón, y armamos una muestra
de las fotos ahí mismo. Una forma de festejar esos viajes cotidianos y
flasheros que compartimos.
En ese espacio aparte del tren, en medio de
la rutina y la hostilidad del mundo, a través de gestos como ayudar a subir y
bajar las bicis, compartir una charla, un faso, un truco, se tejen lazos de
empatía, solidaridad, confianza…
Meses después me cambiaron de zona,
pasé a viajar en el eléctrico a Ezeiza/Glew, y vi el futuro: en las formaciones
nuevas, el espacio para bicicletas está integrado en los vagones. Y la
vitalidad de los encuentros decae notablemente. Al ramal La Plata/Bosques lo
están electrificando, y los trenes diésel se retiran. Chau furgón.
Las fotos y los textos de esta
muestra celebran a la comunidad furgonera, un mundo que “el progreso” fuerza a
transformarse.
F. A., mayo 2015
Algunas escenas de la inauguración!
Fotos: Alix de la Barriére / Gonzalo Aíta / Taller Flotante.