El Viernes 27 de Mayo de 2016, a partir de las 19hs. presentamos en el Salón Jacobo Laks del Centro Cultural de la Cooperación, las publicaciones de investigación con herramientas artísticas ATENCIÓN FLOTANTE, resultado del trabajo colectivo de ALA PLÁSTICA (La Plata), EL LEVANTE (Rosario), TALLER FLOTANTE (Victoria) y LA DÁRSENA (Buenos Aires). Agradecemos especialmente a Juan Pablo Pérez por abrirnos espacio y tiempo para compartir la experiencia y contribuir a expandir la lucha socio-ambiental y cultural regional.
Soledad Ferrería de Taller Flotante (Victoria, Provincia de Entre Ríos).
Graciela Carnevale de El Levante (Rosario, Provincia de Santa Fé).
AF son publicaciones de
investigación con herramientas artísticas que se proponen un acercamiento a los
saberes, memorias y visiones de los habitantes de la Cuenca del Río de la
Plata- Río Paraná.
Este acercamiento implica
aprender de los saberes ancestrales, isleños y campesinos, compartirlos y
transportarlos, pero también el desarío de crear colectivamente nuevos saberes
a partir de nuestros contextos suburbanos, conurbanos y urbanos, de las
prácticas artísticas y del pensamiento crítico contemporáneo.
En ese sentido, las
publicaciones son el resultado de un diálogo y acción entre los cuatro
colectivos que conformamos AF, pero cuentan también con la participación de
actores locales e internacionales (glocales):
vecinos, organizaciones sociales, téoricos y otras experiencias artísticas de
interés para nosotros.
Nos interesa especialmente
desarrollar una acción colectiva en contexto, situada. Crear y fortalecer lazos
comunitarios, realizar trabajos colectivos de memoria y ejercicios también
colectivos de imaginación política.
Al interior de la
“república unida de la soja” creemos necesario unir y expandir una nueva
dimensión territorial, una trama social y cultural pero también económica y
política, configurada a partir del accionar vivo del agua y también del
imaginario que el agua propone.
Afrontar los nuevos
desafíos que el complejo contexto actual (al interior del capitalismo global
extractivista, financiero y semiótico) impone al país, la región y el planeta.
Habitar esta nueva dimensión implica generar nuevas relaciones entre los seres
humanos y los entes no humanos, la naturaleza y la biodiversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario