La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
en el marco del Ciclo PROFUNDO
los invita al Finissage de la segunda muestra
AMARILLO de FÉLIX TORREZ
Collages, Impresiones Digitales y Dibujos.
Viernes 12 de Junio de 2015, 19hs.
A las 20hs. dará una charla Angélica Urquiza,
mamá de Jonathan Kiki Lezcano, joven asesinado
por la policía en la Villa 20 de Lugano en el año 2009.
Angélica fue invitada especialmente por Félix
para dar testimonio de su lucha por memoria, verdad y justicia,
junto a jóvenes y vecinos del barrrio,
haciendo visible un crimen que las agendas mediáticas hegemónicas
omiten o, cuando lo trataron, fue para distorsionar los hechos.
Muchas gracias Angélica y los vecinos de Villa 20
por venir a compartir sus luchas con La Dársena!
+ Info:
http://www.telam.com.ar/notas/201506/108642-la-darsena-se-propone-profundizar-el-modelo-mientras-cuestiona-los-territorios-del-arte.html
Fotos: La Casita de Kiki Lezcano
---------------------------------------------------------------------------------------
La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
en el marco del Ciclo PROFUNDO
presenta la segunda muestra
AMARILLO de FÉLIX TORREZ
Collages, Impresiones Digitales y Dibujos
Inauguración, Viernes 15 de Mayo de 2015, 19hs.
Acerca de AMARILLO
AMARILLO reflexiona sobre la construcción de la información. Retoma el aspecto social de la violencia reflejada en los mensajes divulgados por los grandes multimedios nacionales. Busca evidenciar cómo se distorsionan los significados de los conceptos al plasmar una mirada uniforme sobre los sectores populares.
El nombre del proyecto proviene de la prensa sensacionalista y de los periódicos que se consideran a sí mismos serios. Éstos últimos pasaron a ocuparse de la temática propiamente amarillista: la sangre, la muerte, la jerga barrial, la crueldad policial, el erotismo fotográfico, el chisme.
La concentración mediática dio lugar a la escasez de fuentes de información diversificadas. El discurso creado, el mensaje, noticia o imagen fácilmente "vendible", refleja sólo un recorte de lo que puede ser considerado como la realidad. En la elección de lo que se quiere mostrar o decir no hay ingenuidad. Tampoco hay posibilidad de pensar en las razones o intereses que llevan a la exclusión de ciertos hechos, la omisión o la supresión de otros.
Un concepto recurrente en los mensajes emitidos en periódicos, revistas, radio y televisión es el de violencia. Imágenes, frases y tipografías lo vinculan con la inseguridad, la delincuencia y la pobreza. El cuadro se completa con la construcción mediática de los responsables, los jóvenes que habitan los barrios populare del Conurbano Bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires.
Félix Torrez, 2015.
Algunas imágenes de la inauguración!
Fotos: La Dársena, Félix Torrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario