Escenas de la presentación de Las mujeres del Monte
Ararat, con la presencia de Zylan, ex-integrante de los grupos de mujeres que resisten a
la opresión turca, iraquí y de los propios
nacionalistas que las tratan cómo en la época feudal.
La fuerza del destino hizo que el
encuentro se realizara un día después que Abdullah Ocalan, líder del Partido de
los Trabajadores del Kurdistán (PKK) declarara el "alto el fuego" e
instara a sus seguidores a "abandonar la lucha armada y retirarse de Turquía",
para optar por la política como forma de lucha.
Zylan, quién se acercó a nuestro espacio
a través de nuestro amigo dárseno Tomás Bartoletti, pudo relatar su experiencia vivida desde el momento que sus padres la
dejaron en manos del Partido, hasta que se fue a vivir a Alemania, adonde se
encuentra radicada ahora.
La
conversación con los invitados fue muy intensa, enfocada en un análisis de la
historia de este conflicto, sus semejanzas y diferencias con el genocidio del
que fue víctima el pueblo armenio. También fue central el testimonio de Zylan respecto a la posición de la mujer en
la propia sociedad y las luchas feministas al interior de la resistencia kurda.
Cuándo le preguntamos acerca de sus recuerdos de sus años en las montañas ella,
emocionada, nos dijo que no podía olvidar el compañerismo, algo que no volvió a
encontrar.
La Dársena_ Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística
presenta
Sábado 23.3.2013:
Las mujeres del Monte Ararat
Un documental de Erwann Briand
85 min., subtitulos español / Este documental aborda la vivencia de un grupo de jóvenes kurdas que intentan marcar una diferencia en sus vidas y en el destino de su gente. Después de 15 años de combate armado en Turquía, la guerrilla kurda ha sido forzada a retirarse a las montañas del norte de Irak y las mujeres, desde 1996, han formado su propia guerrilla, totalmente independiente de la de los hombres, organizadas en pequeños grupos autónomos e independientes llamados “mangas”, de no más de seis miembros. Estas mujeres tienen que combatir con distintos opresores: Turquía, que niega la autonomía política a los doce millones de kurdos, el ejército iraquí y la Unión Patriótica de Kurdistán, que trata a las mujeres como una mera propiedad. Las guerrilleras describen en este documental el dolor y la humillación que las inspiró a unirse a la lucha armada.
Con la presencia de una de sus protagonistas, Zylan, quien luego de la proyección abrirá el debate.
Sábado 23 de marzo de 2013, 18 hrs. Entrada libre y gratuita
Mario Bravo 298 esq. Perón (CP1175) Almagro, Buenos Aires, Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario